ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS RECURSOS HUMANOS
El principal desafíoEl principal desafió de los administradores de recursos humanos es lograr el mejoramiento de las organizaciones de que formamos parte, haciéndolas mas eficientes y eficaces.
Las organizaciones mejoran mediante el uso mas eficaz y eficiente de todos sus recursos, en especial el humano. Un uso más eficaz de sus recursos significa producir bienes y servicios aceptables para la sociedad. Un uso más eficiente implica que la organización debe utilizar solo la cantidad mínima de recursos necesarios para la producción de sus bienes y servicios. La suma de estos dos factores conduce a mejores niveles de productividad.
La productividad es la relación que existe entre los productos que genera la organización (bienes y servicios) y los que requiere para su funcionamiento: personal, capital, materia prima y energía.
El principal desafío de las organizaciones
Propósito de la administración de los recursos humanos
El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social.
Los recursos humanos determinan el grado de éxito de la organización. Puesto en términos sencillos, el departamento de recursos humanos existe para apoyar a la directiva y al personal en la tarea de lograr sus objetivos.
Objetivos de la administración de los recursos humanosLos objetivos de la administración de los recursos humanos no solo reflejan los propósitos e intenciones de la cúpula administrativa, sino que también deben tener en cuenta los desafíos que surgen de la organización, del departamento de personal mismo y de las personas participantes en el proceso. Estos desafíos, que constituyen las bases sobre las que se apoya la presente obra, pueden clasificarse en cuatro áreas fundamentales.
Objetivos corporativos. La función del departamento consiste en contribuir al éxito de los supervisores y gerentes. La administración de los recursos humanos no es un fin en sí mismo, es sólo una manera de apoyar la labor de los dirigentes de la organización.
Objetivos funcionales. Cuando la administración del personal no se adecua a las necesidades de la organización se desperdician recursos de todo tipo.
Objetivos sociales. Cuando las organizaciones no utilizan sus recursos para el beneficio de la sociedad dentro de un marco ético, pueden verse afectadas por restricciones.
Objetivos personales. El departamento de recursos humanos reconoce que cada una de sus funciones es apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa.
Actividades de administración de recursos humanos
El departamento de recursos humanos ayuda a los gerentes de la compañía a obtener, desarrollar, utilizar, evaluar, mantener y retener el numero adecuado de personas con las características necesarias.
Actividades fundamentales. Las actividades de la administración de recursos humanos consiste en acciones que se llevan a cabo para proporcionar una fuerza de trabajo adecuada y para mantenerla.
Plantación de los recursos humanos
Reclutamiento
Selección de personal
Orientación y capacitación
Desarrollo
Evaluación
Compensación
Responsabilidad de las actividades de recursos humanos. La responsabilidad de administrar de manera eficiente los recursos humanos corresponde al gerente de cada uno de los departamentos o unidades de la empresa. Si los gerentes de una organización no aceptan esta responsabilidad, en el mejor de los casos solo se tendrá un éxito parcial o sencillamente no se llevarán a cabo.
El proceso de hacer que otras personas participen en la labor recibe el nombre de delegación de funciones.
Organización de un departamento de recursos humanos

Figura 1-2 El departamento de personal de una organización pequeña
Recuadro 1. Jerarquía de puestos en el departamento de recursos humanos de una organización .
Modelo para la administración de recursos humanos

Figura 1-3 Modelo de la administración de los recursos humanos y los subsistemas que lo componen
Administración reactiva y administración proactiva de recursos humanos
La administración reactiva de los recursos humanos ocurre cuando las decisiones se toman para resolver problemas de personal. La administración proactiva se lleva a cabo cuando los problemas se anticipan y se toman acciones correctivas antes de que aquellos surjan.
Aspectos clave de la administración de recursos humanos
- El enfoque estratégico. Contribuir al éxito estratégico de la organización.
- Enfoque de los recursos humanos. La labor de individuos concretos.
- Enfoque administrativo. Responsabilidad de cada uno de los gerentes de una organización.
- Enfoque de sistemas. Forma parte de un sistema, que es la organización.
- Enfoque proactivo. Aumentar la contribución de los empleados y de la organización mediante la anticipación de los desafíos que van a enfrentar.
Dos de los principales desafíos del entorno de la administración de recursos humanos son a escala internacional y las relaciones que la empresa debe mantener con el sector oficial de cada país.
Otra fuente de desafíos la constituyen las disposiciones legales de cada país.
Desafíos externos
Los desafíos de carácter externo se originan en factores como los cambios tecnológicos, económicos y culturales, y los generados por el sector público. Cada unos de estos factores influye en la forma en que la organización alcanza sus objetivos.
Con frecuencia la organización y su departamento de personal ejercen mínimo control sobre su entorno exterior. Estos desafíos modelan la forma en que la organización opera y por esta razón influyen sobre el departamento de personal.
Desafío: diversidad de la fuerza de trabajo
Desafío: nuevos factores demográficos
Desafío: cambios económicos
Desafío: cambios culturales
Desafío: cambios tecnológicos
Desafío: cambios gubernamentales
Desafíos corporativos
Además de los desafíos externos a que debe hacer frente, la organización también tiene que resolver los desafíos internos. Estos derivan de que por lo general las organizaciones se plantean múltiples objetivos que no siempre armonizan entre sí.
Los desafíos de carácter interno surgen de factores como los sindicatos. Cuando una organización tiene un sindicato activo, la capacidad y habilidad para conducir las negociaciones obrero-patronales asumen importancia vital.
Sindicatos
Tanto los sindicatos como las organizaciones gremiales constituyen un desafió cuando operan dentro de una organización y un desafió potencial en las organizaciones no sindicalizadas.
Sistemas de información
Un departamento de recursos humanos debe obtener y mantener una base de datos eficiente. La necesidad de tener información actualizada y confiable y la manera óptima de poner en práctica las políticas de personal dependen de los objetivos generales que se haya trazado la organización.
DESAFÍOS PROFESIONALES
La profesionalización del área de administración de los recursos humanos es probablemente uno de los retos mas significativos que enfrenta el recién graduado.
El diploma universitario y otros certificados similares constituyen una prueba tangible de que la persona tiene el derecho a trabajar en determinado campo, porque cumple con los requisitos necesarios.
Perspectivas de la administración de recursos humanos
El objetivo de la actividad profesional del administrador de RH es el logro de las metas de la organización con un máximo de eficacia en un marco de acciones responsables y éticas. Existe para ayudar a los demás integrantes de la organización.
La administración de recursos humanos de una corporación internacional implica toda una serie de nuevos desafíos para el profesional del área. Al mismo tiempo, la habilidad de hacer frente a estos desafíos constituye un campo rico en oportunidades para la persona capaz de enfrentarlos con éxito. Al ayudar a las personas más calificadas de la organización a llevar a cabo la estrategia corporativa en una escala global, el departamento de recursos humanos puede constituirse en un electo clave del éxito de la corporación.
Estructuras fundamentales y desafíos internacionales
Para que el departamento ofrezca aportaciones positivas debe participar en el proceso de transformación que experimenta toda compañía que ingresa a la arena internacional; de una operación meramente nacional, pasa a una operación con miras y objetivos que necesariamente tienen que ser mucho más amplios. Esta evolución requiere que los integrantes del departamento estén conscientes de las características de las transferencias internacionales del personal, así como de los aspectos que derivan de reintegrar al personal que se encuentra en el exterior a su lugar de origen. La evolución de la empresa hacia el campo internacional requiere también volver a plantear las estructuras y actividades de todo el departamento de recursos humanos.
El proceso de internacionalización afecta casi todas las actividades del departamento de personal. En estos casos, contar con planes de cobertura de puestos es de crucial importancia, así como las decisiones sobre políticas de la compañía respecto a la contratación de personas de diversa nacionalidad.
Preparación y selección internacional
La planeación y selección del personal constituyen un elemento vital en el área de la administración internacional de los recursos humanos. La contratación de personal local crea vínculos con la comunidad y por lo común asegura menores posibilidades de conflicto, pero no garantiza que se sigan estrictamente los lineamientos corporativos.
Desarrollo y ubicación
Después de seleccionar a un candidato es necesario orientarlo, ayudarlo a lograr un alto nivel de desarrollo para que pueda desempeñar nuevas responsabilidades y evaluarlo.
En el campo internacional aspectos como l orientación, la capacitación y el desarrollo se hacen mucho mas complejos. El éxito de la persona transferida depende en gran medida de la ubicación y el desarrollo adecuados.
Los aspectos de compensación también se hacen más complejos. A menudo, el departamento de personal deberá preparar paquetes individuales de compensación, que en algunos casos pueden incluir prestaciones adicionales o diferentes a las que se conceden a las personas que trabajan en la cede corporativa central.
Compensación y protección
La compensación y la protección internacional va mas allá del pago de un salario y las prestaciones que determine la ley del país donde trabaje el empleado. Por lo general, la compensación del empleado debe incrementarse considerablemente por varias razones: los gastos adicionales en que incurre el empleado, el nivel de mayor responsabilidad que ahora le corresponde y el nivel mas alto de responsabilidades fiscales que debe cumplir porque la legislación de muchos países determina que un emigrante que mantiene su residencia legal en su país de origen debe pagar impuestos en los dos países.
Relaciones con el personal y evaluación
El departamento debe evaluar la efectividad de sus actividades internacionales para mejorar su propio desempeño y garantizar un clima efectivo de comunicación con el personal. El departamento deberá participar frecuentemente en la solución de problemas diversos que surgen en al ámbito internacional. EL creciente proceso de internacionalización que se experimenta en toda América Latina contribuye a la diversidad de la fuerza laboral de la organización y requiere que los administradores de recursos humanos estén conscientes de las importantes consecuencias que este proceso tendrá en toda la organización.
Desafíos de la administración internacional de recursos humanos
El ámbito internacional tiene repercusiones muy complejas sobre toda la organización. A medida que la gerencia amplia sus horizontes, las perspectivas de la administración de personal cambian y se hacen mas globales. Las estrategias y políticas corporativas se enriquecen sustancialmente con el aporte de las diversas culturas que interactúan dentro de ella.
Información sobre análisis de puestos: perspectiva general
La información que se obtenga desempeña una función de primera importancia porque influye la mayor parte de las actividades de recursos humanos.
Obtención de información para el análisis de puestos
La información obtenida mediante el análisis de puestos, se puede obtener a través de entrevistas, comités de expertos, cuestionarios, bitácoras de los empleados, observación directa o una combinación de estas técnicas. Una vez recopilados, estos datos permiten la elaboración de materiales de importancia esencial, como son las descripciones de puesto, las especificaciones de puestos y los parámetros de desempeño.
Aplicaciones de la información sobre análisis de puestos

El sistema de información sobre recursos humanos
La información derivada del análisis del puesto es fundamental porque ayuda a los especialistas de recursos humanos qué deberes y responsabilidades se asocian con cada puesto de trabajo. Esta información se utiliza cuando los especialistas de recursos humanos llevan a cabo actividades como el diseño de puestos, el reclutamiento y la selección del personal. Los puestos de trabajo constituyen el vínculo esencial entre las organizaciones y sus recursos humanos. Los logros acumulados de los distintos puestos de trabajo permiten a la organización la consecución de sus objetivos. De manera similar, cada puesto de trabajo no solo representa una fuente de ingresos para los trabajadores, sino también un medio de satisfacer sus necesidades. Para que la organización y sus integrantes se beneficien de estos factores es necesario que los puestos proporcionen un alto nivel de vida laboral.
Punto de equilibrio entre elementos conductuales y eficiencia
Los elementos conductuales del diseño de un puesto informan a los gerentes de línea y a los especialistas en diseño de puestos sobre la conveniencia de añadir autonomía, diversidad y retroalimentación.
El proceso de alcanzar un alto nivel de vida laboral requiere que los puestos estén bien diseñados. El diseño efectivo de puestos requiere encontrar un punto de equilibrio o balance entre la eficiencia y los elementos conductuales. Los elementos de eficiencia hacen hincapié en la productividad; los conductuales se centran en las necesidades del trabajador. La función de los gerentes y los especialistas de recursos humanos consiste en lograr un equilibrio entre ambos factores. Cuando los puestos no están suficientemente especializados, los diseñadores de puestos pueden simplificar una labor mediante la reducción del número de tareas que se llevan a cabo. Cuando los puestos están excesivamente especializados es necesario expandir su contenido, enriqueciendo sus funciones.
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
La demanda de recursos humanos
Anticipándose a determinado nivel de demanda de personal, los encargados de los planes de recursos humanos tratan de calcular la disponibilidad del personal actual para satisfacer y llenar las vacantes que es posible que se presenten. Estos cálculos se inician con un inventario de los recursos actuales de personal para identificar a continuación el potencial de promoción.
Causas de la demanda
Desafíos externos. Los cambios que ocurren en el entorno en el que la organización existe y funciona son de difícil predicción a corto plazo y en ocasiones sus efectos a largo plazo resultan casi imposibles de evaluar.
Decisiones de la organización. Para alcanzar los objetivos a largo plazo los gerentes y directivos de la empresa, deben diseñar planes de recurso también a largo plazo. A corto plazo, los planificadores pueden formular sus acciones mediante presupuestos.
Factores de la fuerza de trabajo. La demanda de recursos humanos experimenta variaciones debido a factores como jubilaciones, renuncias, embarazos, enfermedades, despidos. muertes y licencias.
La oferta de recursos humanos
Una vez que se consigue proyectar la demanda futura de recursos humanos, en siguiente paso en el proceso consiste en llenar las vacantes que se programaron.
El déficit de personal se resuelve recurriendo al mercado externo de trabajo. EL exceso de oferta se reduce mediante la congelación de las contrataciones externas y el proceso normal de abandono de la organización. Hay dos fuentes de suministro de personal para toda organización:
Evaluación de la oferta interna
Se compone de los empleados actuales, quienes pueden ser promovidos, transferidos o realizar funciones de los puestos vacantes que se espera tener aunque sean de nivel mas bajo que el que ocupa.
Evaluación de la oferta externa
En algunos casos la organización no cuenta con la persona adecuada para sustituir a un empleado que recibe una promoción o que abandona la empresa por cualquier razón. También en el caso de los puestos de nivel inicial o básico es necesario recurrir a fuentes externas de provisión de recursos humanos.
Puesta en practica de los planes de recursos humanos
Después de evaluar la oferta y la demanda de recursos humanos es posible que la empresa necesite proceder a algunos ajustes. Cuando la oferta interna de empleo excede la demanda de la compañía, existe u exceso en la oferta interna de recursos humanos. El plan de recursos humanos de la empresa es un elemento fundamental del sistema de información de recursos humanos de la organización.
RECLUTAMIENTO
Desafíos del reclutamiento de recursos humanos
Los desafíos u condiciones que los reclutadores enfrentan con más frecuencia incluyen los siguientes aspectos:
- Planes estratégicos y de RH.
- Condiciones del entorno.
- Políticas corporativas.
- Hábitos y tradiciones en el reclutamiento.
- Requerimientos del puesto.
- Costos.
- Incentivos.
Los empleados que laboran en la compañía constituyen una fuente esencial de posibles candidatos para un puesto.
Programas de promoción de información sobre vacantes. Proceso de promover y transferir al personal de la compañía.
Empleados que se retiran. Se ven obligados a retirarse pro diversas razones legítimas y pueden volver a integrarse a la compañía (poseen información detallada acerca de políticas y procedimientos).
Canales para el reclutamiento externo
Los reclutadores identifican a sus candidatos a través de una serie de canales. Los espontáneos son una primera fuente potencial, pero la creciente diversificación de la fuerza de trabajo requiere de técnicas más preactivas, incluso el uso de agencias de empleos y de avisos en diversos medios, por lo general diarios y revistas especializadas. Además de las agencias de empleo, existe toda una gama de organizaciones que pueden ayudar al reclutador en su tarea: universidades, organizaciones profesionales y gremiales, entidades oficiales y privadas.
Reclutamiento internacional
El reclutamiento en países distintos al propio presenta varios de los mismos temas que el nacional, pero el nivel de complejidad tiende a ser mayor tanto se si trata de importar al país a un trabajador o de colocar en el extranjero aun empleado de la organización. Los reclutadores deben estar conscientes de las diferencias en legislación, cultura y prácticas laborales que se presentan en estos casos.
Formatos de solicitud de empleo
Los formatos de solicitud de empleo tienen el objetivo de proporcionar a la empresa información acerca de los candidatos que se obtuvieron a través del proceso de reclutamiento.
El reclutador utiliza el formato de solicitud de empleo como una herramienta básica de su trabajo, que culmina y concluye cuando presenta al departamento de selección de personal de la organización un grupo aceptable de candidatos idóneos para los puestos disponibles.
La solicitud cuenta con la siguiente información:
- Datos personales.
- situación laboral.
- Educación y preparación académica.
- Antecedentes laborales.
- Asociaciones, distinciones y pasatiempos.
- Referencias.
- Firma.
Proceso de selección: Consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir que solicitantes deben se contratados. El proceso comienza en el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se toma la decisión de contratar a uno de los solicitantes.
Elementos y desafíos de la selección del personal
Los desafíos esenciales que enfrentan los seleccionadores consisten en proporcionar el personal más idóneo para cubrir las vacantes de la empresa. En todas las fases del proceso de selección los profesionales de la administración de recursos humanos deben guardar una actitud escrupulosamente objetiva, respetuosa de la individualidad de sus candidatos y honrada. Contando con estos elementos y desafíos, durante el proceso de selección se somete a los solicitantes a una serie de pasos que permiten evaluar su potencial. Los pasos varían de una organización a otra y de una función vacante a otra. En general el procedimiento de selección se basa en la administración de pruebas de habilidad y conocimientos, especialmente en los casos de puestos con orientación gerencial, o bien en una mezcla de ambas técnicas. La mayor parte de las organizaciones modernas recurren a referencias laborales y a exámenes médicos antes de decidir la contratación de un solicitante.
Paso 1: recepción preliminar
La selección se inicia con una cita entre el candidato y la oficina de personal o con la petición de una solicitud de empleo ya que suelen presentarse solicitantes “espontáneos” que decidan pedir personalmente un empleo.
Paso 2: administración de exámenes
Las pruebas de idoneidad son instrumentos para evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y requerimientos del puesto. Algunas de estas pruebas consisten en exámenes psicológicos; y otros son ejercicios que simulan las condiciones de trabajo.
Paso 3: entrevista de selección
Consiste en una plática formal y profunda, conducida para evaluar la idoneidad del solicitante para el puesto.
Las entrevistas de selección son la técnica mas ampliamente utilizada: su uso es casi universal. Una de las razones de su popularidad radica en su flexibilidad.
Paso 4: verificación de referencias y antecedentes
Las referencias laborales pueden proporcionar información importante sobre el candidato.
Las referencias laborales difieren de las personales en que describen la trayectoria del solicitante en el campo de trabajo.
Paso 5: evaluación médica
Existen poderosas razones que llevan a la empresa a verificar la salud de su futuro personal: evitar el ingreso de una enfermedad contagiosa, prevenir accidentes y ausentismo.
Paso 6: entrevista con el superior
El supervisos inmediato o el gerente de departamento tiene la responsabilidad de decidir respecto a la contratación de nuevos empleados.
Paso 7: descripción realista del puesto
Sesión de familiarización con el equipo o los instrumentos que se utilizarán, de ser posible, en el lugar de trabajo.
Paso 8: decisión de contratar
La decisión de contratar el solicitante señala el final del proceso de selección.
ORIENTACIÓN, UBICACIÓN Y SEPARACIÓN
Obstáculos a la productividad
Un obstáculo que se presenta para desarrollar una fuerza de trabajo productiva y bien integrada consiste en que los empleados muestran una mayor tendencia a retirarse de la organización en el transcurso de los primeros meses de su labor que durante cualquier otra fase de su carrera profesional.
Programa de orientación
Las personas que siguen el programa de orientación aprenden sus funciones de manera más rápida. Este resultado puede antojase contradictorio, dado que las personas que siguen el programa de orientación “pierden” todo un día de trabajo, en tanto que las que no lo siguen sólo “pierden” unos cuantos minutos en presentaciones convencionales.
Los supervisores completan la orientación al presentar a los nuevos empleados a sus compañeros de trabajo y explicando los deberes del puesto, las normas de seguridad y las relaciones con otros departamentos.
Ubicación del empleado
El proceso de ubicar a los empleados actuales en sus puestos y en ocasiones separarlos de la organización, con frecuencia lo llevan a cabo los gerentes de línea, con la asesoría del departamento de personal. Las decisiones de ubicación incluyen promociones y transferencias, así como separaciones. Las promociones suelen basarse en el mérito o en la antigüedad del empleado o en una combinación de ambos factores. Bien orientadas las transferencias pueden resultar de gran utilidad para la organización y para el empleado.Separaciones
La separaciones constituyen una decisión de terminar la relación laboral entre la empresa y el empleado.
Las decisiones de separación pueden seguir un curso normal de renuncia voluntaria o asumir la forma de una terminación unilateral por parte de la empresa, lo que constituye un despido. Las decisiones de separación implican serios desafíos de carácter tanto ético como administrativo.
Aspectos de la ubicación
Tres aspectos de la ubicación son la efectividad, el cumplimiento de normas y requisitos legales, y la prevención de las separaciones.